Si necesitas sacar una cita en el SAT para trámites como inscripción al RFC, generación de e.firma, actualización de datos o recuperación de contraseña, aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso desde el portal oficial.
¿Qué trámites requieren cita en el SAT?
Aunque muchos servicios ya están disponibles en línea, algunos siguen exigiendo atención presencial. Estos son los más comunes:
- Inscripción al RFC presencial
- Renovación o generación de firma electrónica (e.firma)
- Actualización de datos fiscales
- Trámites para personas morales
- Orientación personalizada
Tips para encontrar citas disponibles en el SAT
Sabemos que muchas veces no hay disponibilidad inmediata. Aquí algunos consejos que pueden ayudarte:
- Intenta consultar el sistema entre las 7:00 am y 8:00 am
- Revisa también después de las 6:00 pm, cuando se liberan espacios
- Busca en oficinas cercanas o incluso en otros estados
- Ten tu correo y CURP a la mano para agendar rápido si aparece disponibilidad
¿Cómo sacar una cita SAT paso a paso?
Sigue estos pasos para programar tu cita de forma correcta:
- 1. Ve a citas.sat.gob.mx
- 2. Elige el trámite que deseas realizar
- 3. Selecciona tu estado y la oficina más cercana
- 4. Escoge la fecha y hora disponibles
- 5. Ingresa tu CURP, RFC o correo electrónico
Citas para personas físicas y personas morales
El SAT distingue entre citas para personas físicas (trabajadores, freelancers, estudiantes con beca, etc.) y personas morales (empresas). Asegúrate de seleccionar la categoría correcta al momento de agendar.
- Persona física: RFC personal, firma electrónica, declaraciones simples.
- Persona moral: Alta o actualización de empresa, representante legal, obligaciones fiscales empresariales.
¿Qué hacer si no hay citas disponibles?
En ocasiones el sistema muestra disponibilidad limitada. Te recomendamos consultar varias veces al día, especialmente por la mañana o después de las 6 PM. También puedes intentar en oficinas cercanas o de otros estados.
¿No recibiste el correo de confirmación o perdiste tu folio?
Si no recibiste el correo del SAT o perdiste el folio de tu cita, revisa tu carpeta de SPAM o intenta recuperarlo en la opción "Consultar cita" en el sistema oficial. Solo necesitas el correo electrónico con el que agendaste.
En caso de no poder recuperarla, deberás generar una nueva cita desde cero. El SAT no permite reingresar sin folio válido.
Preguntas frecuentes sobre citas SAT
- ¿Cuánto cuesta agendar cita en el SAT? – Nada. El proceso es totalmente gratuito.
- ¿Puedo cambiar o cancelar mi cita? – Sí, desde el mismo sistema puedes reprogramar o cancelar usando tu folio y correo.
- ¿Qué pasa si no llego a la cita? – Tu folio se invalida y deberás volver a empezar. Si fallas varias veces, podrías ser bloqueado temporalmente.
En Trauto te ayudamos a agendar tu cita SAT sin errores. Sigue nuestra guía y asegúrate de asistir puntualmente con toda la documentación requerida para tu trámite.
¿Qué documentos necesitas para acudir al SAT?
Dependiendo del trámite que vayas a realizar, los documentos pueden variar. Estos son los más comunes:
- ✔️ Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional)
- ✔️ Comprobante de domicilio reciente (agua, luz, teléfono)
- ✔️ CURP y/o RFC
- ✔️ Correo electrónico personal
- ✔️ Formato de cita impreso o digital
Revisa los requisitos específicos en el sitio del SAT antes de acudir para evitar rechazos o pérdida de la cita.